Semana Santa en Cali: 6 propuestas bacanas

Semana Santa en Cali: 6 planes bacanos

En esta edición queremos contarte qué planes para Semana Santa en Cali puedes hacer con tu familia, pareja, a solas, o en compañía de tus amigos, si aún no has programado nada y buscas disfrutar de unos días tranquilos en este festivo.

Porque la Semana Mayor es la perfecta ocasión para disfrutar de tus días de vacaciones en Cali, y descubrir (¡o redescubrir!) las diversas opciones que te ofrece nuestro Valle del Cauca en Semana Santa.

¿Qué hacer en Cali en Semana Santa?

La Semana Santa en Colombia es una temporada de descanso bastante esperada en nuestro país. Aunque su celebración se da en el marco de una conmemoración muy importante en el calendario católico como lo es la Pasión de Cristo, en todo el continente es un asueto anhelado por muchos trabajadores y sus familias, y una festividad muy venerada entre fieles cristianos.

A continuación te ofrecemos un menú de opciones sobre qué hacer en Cali durante Semana Santa. Elige la opción qué más te llame la atención:

Acudir a alguna de nuestras procesiones más célebres

Conocida como la “Ciudad Divina”, nuestra capital regional es frecuentemente visitada en esta época por las muchas y muy bonitas expresiones populares de fervor religioso que se realizan en sus calles desde tiempos inmemoriales.

Y es que Cali en Semana Santa es un destino especial, pues diversas manifestaciones culturales, espirituales y hasta físicas de esa devoción conmueven e impresionan hasta al más incrédulo, siendo emblemáticas:

Procesión en el barrio Colseguros de Cali
Diario El País
Procesión en el barrio Colseguros de Cali
Peregrinos de todas partes vienen a pagar favores y rendir culto en Semana Santa
Diario El País
Peregrinos de todas partes vienen a pagar favores y rendir culto en Semana Santa
Devotos en la iglesia del Complejo Religioso San Francisco
Diario El País
Devotos en la iglesia del Complejo Religioso San Francisco

La procesión del barrio Colseguros: una tradición de más de medio siglo que se celebra en las inmediaciones de la Iglesia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro… Jóvenes de la Escuela de Cargueros Cristo Triunfante elevan y portan pesadas figuras religiosas alrededor de la comunidad en Domingo de Ramos, demostrando no tanto su fortaleza corporal sino la fuerza de su fe, evidente tanto en los callos que en sus hombros se forman como en el orgullo que sienten de participar en este desfile, uno de los más antiguos de la ciudad.

El Miércoles Santo: todos los años la Arquidiócesis de Cali y la Alcaldía de Cali convocan al tradicional desfile religioso que da fin a la Cuaresma, conmemorando el día de la traición y condena a Jesús de Nazaret. En este sentido, las iglesias más antiguas de nuestra ciudad como La Merced, San Antonio y La Ermita, entre otras, son partícipes de una gran procesión en varias de nuestras arterias principales (como la Avenida Roosevelt), a donde miles de personas acuden para observar enormes figuras sagradas que son cargadas por centenares de fieles representando diversos momentos y personajes de la Semana Santa. Otras comparsas de Miércoles Santo que valen la pena presenciar son la de la Parroquia del Santísimo Sacramento en el barrio El Templete o la de la Iglesia Jesús Obrero en el barrio del mismo nombre.

El Via Crucis: la Parroquia San Fernando Rey recrea en sus inmediaciones lo que es una de las devociones más representativas y veneradas de la ciudad para esta época, arrancando este año a las 7 am de Viernes Santo… No obstante, este día también es especial para ver, en la Catedral Metropolitana de San Pedro Apóstol de Cali, la salida del Amo Caído: una obra de arte quiteño tallada en madera que sólo sale fuera de este templo en este día para la procesión del Via Crucis.

La Vigilia pascual: celebrada en la víspera de Sábado Santo como la festividad litúrgica más importante del año. Y en nuestra ciudad, la Parroquia La María conmemorará la Resurrección de Jesús en el Centro de Eventos Verde Arena desde las 6:30 pm, con todos sus feligreses vestidos de blanco en desvelo hasta la madrugada del Domingo de Resurrección.

Volver al menú

Aprovechar nuestra oferta de entretenimiento para la fecha

La Semana Santa en el Valle del Cauca suele llamar a miles de caleños a disfrutar de otros espacios por fuera de su ciudad, dejando a nuestra urbe en relativa calma.

Y siendo éste un período de recogimiento espiritual, la Semana Mayor es perfecta para aprovechar de todas las muestras culturales y espectáculos que nuestra metrópolis ofrece en tranquilidad.

Entre las actividades que destacamos están:

Ver cine comercial o independiente en cualquiera de nuestras salas: la Cinemateca La Tertulia es la sala de cine arte con la oferta de películas internacionales más completa y variada de la ciudad, en constante programación. Pero si buscas salas más cercanas, recuerda que en nuestro Centro Comercial Chipichape, justo al lado de nuestro hotel, está el Multiplex con esta interesante cartelera. O si acaso quieres ver una película en específico, también puedes consultar los programas de las siguientes cadenas en nuestra ciudad: Cinecolombia, Cinepolis, Cinemark y Unicentro.

Acudir a nuestros teatros: los auditorios de nuestros Teatro Municipal Enrique Buenaventura, Teatro Jorge Isaacs y Teatro Calima están siempre listos para ofrecer espectáculos artísticos. Si buscas actividades para niños en Semana Santa, o simplemente apreciar alguna gala de ballet o show infantil con tus hijos, estos teatros son buenas alternativas.

Visitar nuestros museos: instituciones cercanas como nuestro Museo La Tertulia también tendrá sus exhibiciones abiertas durante esta semana y que puedes visitar. Pero si quieres ampliar tu opciones, haz click en esta lista para conocer todos los museos que nuestra ciudad pone a tu alcance.

Volver al menú

Desatrasarse con el cine es uno de esos planes perfectos para Semana Santa
Portal 90 Minutos
Desatrasarse con el cine es uno de esos planes perfectos para Semana Santa
Disfruta de las mejores muestras artísticas de nuestra ciudad en La Tertulia
Museo La Tertulia
Disfruta de las mejores muestras artísticas de nuestra ciudad en La Tertulia

Comer en Cali y nuestro Valle lo típico de esta época

Tus vacaciones de Semana Santa en Cali quedan redondas si te animas a seguir lo que el precepto católico establece para esta época y lo que nuestra gastronomía valluna te ofrece para vivir esta experiencia al máximo.

Al respecto, la norma más practicada es aquella que evita el consumo de carnes rojas en los días santos… Por ello, muchos platos de nuestra tradición para esta temporada tienen al pescado, pollo, cerdo y frutos de mar como protagonistas. En fechas como éstas puedes encontrar cualquiera de los siguientes que son muy especiales:

¡Nada mejor que un sanchocho de gallina en estos días!
Surtifamiliar
¡Nada mejor que un sanchocho de gallina en estos días!
Nuestras ricas hojaldras vallunas.
Haz de Oros
Nuestras ricas hojaldras vallunas.

El sancocho de gallina: el potaje por excelencia de nuestra cocina regional, siendo famosos los de Ginebra y Pance, en las afueras de Cali.

La sopa de pandebono: considerado en nuestra región como un plato de vigilia, que se toma también en el almuerzo de Domingo de Resurrección. Puedes probar uno grandioso en el restaurante Ringlete.

El gato trochero: no se trata de un felino, no…. Es una especie de fiambre envuelto en hojas de plátano, preparado por las mujeres a sus hombres para consumir en el descanso de sus duras faenas en el campo. Un clásico de La Leonera y Pichindé. ¡Pailas, que el de Semana Santa no debe contener carne de res!

La cazuela de mariscos: una exquisitez de nuestro Pacífico que no puedes perderte. Y uno de los mejores lo tenemos nosotros, en nuestro restaurante La Zarzuela. ¡A la manera de Maura de Caldas!

Los cuaresmeros del Valle: unos deliciosos bizcochos de nuestras recetas de antaño, que se comían por 40 días antes de Semana Santa como muestra de recogimiento y ayuno. Son famosos los de Yumbo y los de la Tienda de Las Córdobas en Palmira, a pocos minutos del aeropuerto.

Las hojaldras: se comen en Navidad y en estos días. Una hojuela azucarada de nuestra región, herencia de nuestro pasado colonial que calmará cualquier antojo por dulce. Son tan vallunos como el desamargado de limón, el dulce de grosellas y el espejuelo de guayaba, postres también típicos de la localidad de El Cerrito en éstas épocas.

Volver al menú

“Pueblear” para conocer nuestras tradiciones

La Semana Santa en el suroccidente colombiano es famosa en el país por lo que es quizás la más grande peregrinación de devotos en la región durante este período: la visita a la Basílica del Señor de los Milagros en Buga, a una hora y media de nuestra Sucursal del Cielo, y cuya programación puedes consultar aquí.

Sin embargo, hay que decir que todos los municipios del Valle del Cauca son muy activos en la celebración de estas fechas, lo que convierte a cada pueblo de nuestro departamento en un destino altamente atractivo para el turismo en Semana Santa.

La enorme devoción de nuestras gentes en su conmemoración le ha granjeado a nuestra tierra su fama, y nos permitimos invitarte a conocer las costumbres más significativas de esta época en varias de nuestras poblaciones, como:

El Cerrito: esta localidad, a 45 minutos de Cali, celebra desde hace más de 180 años la procesión que más imágenes tiene en toda Colombia. La ceremonia del Descendimiento de Cristo, en Viernes Santo, es la que atrae a más visitantes, y es considerada por sus más fervorosos creyentes como la más ordenada y segunda mejor del país.

Guacarí: acogedor municipio a 50 minutos de nuestra capital regional, la Tierra del Samán es otro de esos poblados cuyas manifestaciones compiten en belleza e importancia con otras localidades. Su procesión magna es también la del Viernes Santo en la noche, que es distinta a las demás porque multitudes van detrás de la figura de la Virgen de la Dolorosa, alumbrando el camino y rezando el rosario.

Restrepo: en camino al lago Calima, se encuentra este pueblo que además de ser visitado por sus ricos enyucados y buñuelos de maíz curado para estos días, es también conocido por su famosa Procesión de La Soledad.

Volver al menú

El Cerrito despliega el mayor número de figuras religiosas.
Semana Santa El Cerrito Valle (Facebook)
El Cerrito despliega el mayor número de figuras religiosas.
Virgen de la Dolorosa, veneración de Guacarí
Federación Colombiana de Municipios
Virgen de la Dolorosa, veneración de Guacarí

Disfrutar de nuestra naturaleza

La peregrinación a nuestros cerros tutelares es de esas cosas que hacer en Cali para Semana Santa que son típicas… El ejercicio físico, el contacto con la naturaleza y la maravillosa vista de nuestra ciudad son elementos que se conjugan con la fe de miles de personas que acuden a nuestras cimas para agradecer a Jesucristo por su sacrificio.

En esta oportunidad, el ascenso al Cerro de los Cristales está momentáneamente cerrado por orden municipal, por lo que no es posible visitar el Cristo Rey… Pero siguen disponibles las opciones a continuación, que son igualmente tradicionales:

Las Tres Cruces, talismán de Cali contra el Buziraco
Omar Delgado (Hikingproject.com)
Las Tres Cruces, talismán de Cali contra el Buziraco
Monumento a la Virgen de los Yanaconas.
Turismoencolombia.com
Monumento a la Virgen de los Yanaconas.

Subida al Cerro de las Tres Cruces: en estos días, la vía que se encuentra junto a nuestro Hotel Spirito by Spiwak, la calle 36N en Chipichape, es el único acceso habilitado para ascender a esta famosa elevación.  Esta actividad conmemora la leyenda sobre la expulsión de un diablo que habitaba en esta cima, llamado Buziraco. Dos frailes, buscando evitar su retorno, instalaron tres cruces de guadua (con el tiempo sustituidas por otras de concreto)… Subir es una experiencia muy especial sobre la que puedes leer más aquí.

Visita a la Virgen de los Yanaconas: también conocida como la Virgen de los Andes, es un monumento al que los caleños rinden pleitesía en Semana Santa, y al que se asciende por esta ruta, de 1 hora y media de camino. Encargada por la Congregación Marista, se dice que fue primero esculpida con rasgos mestizos que posteriormente fueron modificados a su versión actual.

Balneario del Río Pance: los más ortodoxos sostienen que uno no se debe bañar en un río durante la Semana Mayor.  Pero en Cali es lo más común del mundo aquello de darse un chapuzón en las cristalinas aguas del río Pance, al sur de la ciudad, en las vecindades del ecoparque homónimo… Y es que este sector tiene muchas alternativas lindas que ofrecer, especialmente si es para relajarse por estos días. Te invitamos a conocer más al respecto en este link.

Volver al menú

¿Qué no hacer en Colombia en Semana Santa?

Queremos finalizar con las siguientes recomendaciones para hacer de tus vacaciones no sólo una vivencia maravillosa sino además con sentido. Por ello, te invitamos a seguir estos consejos para tu máximo bienestar, seguridad y cuidado de nuestros espacios:

No comer fauna en estado de vulnerabilidad o extinción, ni participar en la compra ilegal de fauna silvestre: nuestro país enfrenta un grave problema cultural que afecta su patrimonio ecológico. Y es porque en Semana Santa se dispara considerablemente la venta y consumo de animales silvestres.

Iguanas, tortugas, caimanes, tigrillos, osos perezosos, armadillos, monos, loros, carpinchos, roedores, reptiles, anfibios, marsupiales y aves entre muchas otras especies viven un verdadero calvario que juntos todos podemos detener.

Por favor, no participes en esta práctica lamentable y ayúdanos a denunciar a quien trafique con nuestra fauna endémica y su carne escribiendo un correo aquí, o a través de los siguientes contactos en nuestro departamento:

Denuncia la tenencia ilegal de fauna silvestre a través del número +57 602 6530809 y al celular +57 3503150844 del Dagma.
Contacta al Hogar de Paso de nuestro municipio para entregar a animales silvestres heridos por el +57 602 6530869 de la Alcaldía de Cali.
Contacta a la Policía Nacional por los números +57 6602875 ó 6672277, extensión 10039 para denunciar la tenencia de fauna silvestre.

Tomar todas las precauciones y evitar exponerse a sitios sin mucho conocimiento: mientras haces turismo te aconsejamos no llevar prendas de vestir o artículos tecnológicos llamativos. Aunque la época es de paz e introspección, siempre es bueno no dar papaya a los amigos de lo ajeno. De igual modo, te sugerimos estar atento respecto a sitios de comida en la calle, cuidando que los establecimientos que elijas se observen limpios y cuenten con sus respectivas certificaciones sanitarias. Las autoridades hacen lo posible por vigilar que los expendios de comida marina y otros cumplan con la ley para evitar intoxicaciones, pero igual recomiendan no dejarse llevar por ofertas con precios sospechosamente baratos.

No conducir en estados alterados de conciencia: te invitamos a hacer turismo con responsabilidad, sin exponerte (ni poner a otros) a riesgo por efectos de consumo de alcohol, estupefacientes, privación del sueño, u otra razón.

Seguir las cuentas de diversos organismos públicos para mantenerse informado: nuestras instituciones y medios son muy activos en la publicación de información de interés respecto a esta temporada en redes sociales. Por ello, te invitamos a acatar sus recomendaciones, haciendo caso de sus campañas de prevención y colaborando a las autoridades.

– Respetar las creencias de las personas y guardar una actitud solemne: como en todo, el respeto siempre debe ir por delante, y más aún en esta fecha santa. El pueblo valluno es muy devoto y las creencias de antaño, aunque reconocidas como mitos, hacen parte aún de ese encantador relato de cómo se vive la Semana Santa en el Valle.

Volver al menú

 

Sin más, esperamos que esta información sea de tu provecho para disfrutar de nuestra hermosa ciudad en estos días. ¡Te esperamos en la Sucursal del Cielo!

Hoteles Spiwak: la mejor opción de alojamiento para tus vacaciones en Semana Santa y el tercer complejo hotelero más grande de Colombia. Ubicado al norte de la ciudad, con fácil salida al Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, en el lujoso Centro Comercial Chipichape. 462 habitaciones, dos piscinas, gimnasio y acceso a todos los servicios básicos y de entretenimiento que requieras: zona bancaria, supermercado, farmacias, tiendas, cine, casino y muchos más.

Nuestro restaurante La Zarzuela maneja una carta especializada en cocina fusión, con ingredientes locales del Pacífico colombiano y sofisticadas técnicas del Mediterráneo. Y nuestro bar La Tasca es el punto perfecto para pasar la tarde con amigos y tapear en Cali. ¿Qué esperas para venir?

Six churches in Cali to visit during Lent

Beyond its distinctive style of dance, parties, festivals, and the beauty of its women, our city holds many other equally interesting facets. The large number of churches in Cali, in particular, provides clues about the profound faith of our community and the appeal it holds for our most devout visitors.

Religious tourism in Cali is among the many activities that attract numerous people to our Sugar Capital, whether it is to fulfill promises or simply to admire our beautiful architectural heritage.

For this reason, Spiwak Hotels suggests six churches that are worth a stop. We present them in the order of visitation, so you can follow this route during Lent:

Iglesia La Ermita
Live Valle del Cauca
Iglesia La Ermita
La Ermita Church

This Gothic-inspired church, which resembles the Ulm Cathedral in Germany, was rebuilt in 1942 after an earthquake damaged it decades ago.

This monument is considered one of the iconic landmarks of our “Sultana del Valle”, and is frequently featured in photographs and postcards.

The church is located at the beginning of the Bulevar del Río Cali, which means that visitors can enjoy the traditional practice of “borondear,” which involves walking around the area and visiting various establishments while enjoying some typical snacks and appetizers from Cali’s gastronomy, all while being refreshed by the characteristic breeze of the area.

Currently, inside La Ermita church, visitors can admire the beautiful stained-glass windows dedicated to the apostles and the image of the Virgen de los Dolores.

St Peter The Apostle Metropolitan Cathedral

The St Peter The Apostle Metropolitan Cathedral is one of the most significant churches in Cali.

Its construction began in 1539, and its design is inspired by Baroque architecture.

It’s located in Plaza Cayzedo, which was then called Plaza Mayor, and was the center of commerce and entertainment activities in Cali.

The work incorporated the first public clock in Cali, which remained in operation until 1934.

The cathedral was declared a National Historical Monument of Colombia on March 12, 1982.

Today, the church is recognized for its neoclassical aesthetics and serves as the seat of the Archdiocese of Cali.

Catedral Metropolitana San Pedro Apóstol
Jubileo de la Misericordia
Catedral Metropolitana San Pedro Apóstol

Address: Calle 11 # 5-39. Comuna 3.
Phone: (602) 8811378

Back to menu

Complejo Religioso San Francisco
Organización Colparques
Complejo Religioso San Francisco

Address: Calle 9, #5-59. Comuna 3.
Phone: (602) 8842498

Back to menu

St Francis Religious Complex

The Franciscan community of Cali manages this religious complex located in the heart of the city, which consists of the Convent of San Joaquín, the Chapel of the Immaculate Conception (completed in 1764), the Mudéjar Tower, the Church of San Francisco, and a museum of religious art.

The architectural style of the complex is attributed to a man of Moorish origin who came from overseas and fell in love with a lady in Cali. As a Muslim, he sought to convert to the Catholic faith in order to become her suitor. The complex is therefore a mixed expression of neoclassical and Mudéjar styles.

The 23-meter-high tower has been hailed as the most beautiful Mudéjar tower in the Americas by historian Santiago Sebastián. We recommend visiting the complex in the morning to appreciate the colorful facade and enjoy the refreshing Cali breeze.

Religious Archaeological Complex of La Merced

The oldest church in Cali, dating back to 1541, this building is a fine example of colonial architecture.

Within its walls, visitors can see the Virgen del Rosario, whose story tells of her constant disappearances from the temple, only to be found in the remote areas of the western mountain range, where indigenous people who lived in there baptized her as “The Queen of the Mountain”.

It is said that the Virgin granted favors to those who prayed to her.

To prevent her from returning to the mountains, she was given her own altar, with two wooden carvings of indigenous people guarding and venerating it.

Adjacent to the complex is the Archaeological Museum, which houses a collection of pre-Hispanic ceramics from the Colombian southwest, making it a worthwhile stop for those interested in the region’s ancient history.

Complejo Arqueológico Religioso La Merced
Visit Cali
Complejo Arqueológico Religioso La Merced

Address: Carrera 3 #6-62, Comuna 3.
Phone: (602) 8892309

Back to menu

Capilla San Antonio
Cityseeker
Capilla San Antonio
St Anthony’s Chapel

The Chapel of San Antonio de Padua is the second oldest chapel in Cali, with a history spanning 273 years.

It is part of a trilogy, located in the traditional San Antonio neighborhood, specifically on San Antonio Hill.

The chapel boasts three distinct architectural styles: Baroque in the internal altar, Mudéjar in the style of the arch, and colonial in the entrance to the religious enclosure through the roof with two bars, the clay tiles, and the materials used in its construction.

Legend has it that the only recognized daughter of Simón Bolívar, Manuela Josefa Bolívar, was baptized in this chapel in 1829.

We recommend visiting this church at night to experience the vibrant nightlife of the bohemian San Antonio neighborhood. Here, you can enjoy a variety of restaurants, bars, theaters, and cafes.

Sanctuary of Our Lady of Fatima

The Sanctuary of Fátima in the city of Cali was built 55 years ago and its design is influenced by a modern Brazilian architectural style.

It is located at the foot of the Cerro de las Tres Cruces and is one of the churches with the largest number of faithful visitors.

Many attribute countless miracles to the sanctuary and claim that attending mass there seven times can help them achieve their desired grace.

Santuario de Nuestra Señora de Fátima
90 Minutos
Santuario de Nuestra Señora de Fátima

Address: Avenida 10N # 15A-25. Granada.
Phone: (602) 6676207

Back to menu

To make the most of this tour, we recommend the following tips:

  • Start your day early and follow the suggested order of the itinerary.
  • Wear comfortable, light-colored clothing, as well as sports shoes, sunglasses, and sunscreen to stay cool and protected from the sun.
  • Bring a backpack or small suitcase to carry a hydrating drink and any other essentials you may need.
  • Avoid bringing unnecessary valuables on this tour.
  • Arrange transportation with a trusted driver and agree on the pickup time and location.

Join us at Hotel Spiwak for the Lenten season in Cali and enjoy your stay. We look forward to seeing you!

Spiwak Hotels: your best accommodation option in Cali. Located north of the city, with easy access to the Alfonso Bonilla Aragón International Airport, in the luxurious Chipichape Shopping Center.

462 rooms, two swimming pools, a gym and access to all the basic and entertainment services you require: banking area, supermarket, pharmacies, shops, cinema, casino and much more. We are the largest hotel complex in Valle del Cauca!

Menú