¿Adónde ir? ¡Lugares para visitar!

Cali tiene un encanto particular, recorrerla deja una fascinante experiencia. Nuestro destino te ofrece múltiples ofertas turísticas: museos, monumentos y un entorno natural favorecido por un clima benévolo; están a la orden del día. Te contamos qué es lo que no puedes perderte.

Atractivos turísticos
  • Gato de Tejada: Orgullo para la ciudad.
  • Granada: zona rosa y gourmet
  • Juanchito: ubicado del puente pa’llá.
  • Menga: la mejor zona para la rumba crossover.
  • San Antonio: Conocida por su iglesia en el mirador.
  • Zoológico de Cali: Con más de dos mil ejemplares.
  • Estatua Sebastián de Belalcazar: Icónico mirador de la ciudad.
  • Avenida San Joaquín: Zona gourmet.
  • Carrera 66: zona rosa al sur de Cali.
  • Cerro de las Tres Cruces.
  • Centro Comercial Chipichape
  • Monumento a Cristo Rey.
  • Dapa: corregimiento de Yumbo de gran belleza natural.
  • El Peñón: tradicional zona bohemia.
Museos
  • Museo Religioso y Colonial de San Francisco: calle 9 #5-59.
  • Museo Nacional del Transporte: Ubicado al lado del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón.
  • Museo Departamental de Ciencias Naturales: Av. Roosevelt #24–80.
  • Museo de Oro Calima: calle 7.ª entre carreras 4 y 5.ª
  • Museo de Arte Religioso: Carrera 4 No 6-56.
  • Museo de Arte Moderno La Tertulia: Avenida Colombia con calle 5.ª Oeste.
  • Museo Arqueológico La Merced: carrera 4.ª #6-59.
Teatros
  • Teatro Municipal Enrique Buenaventura, Inaugurado en 1927 tiene capacidad para 1.200 espectadores.
  • Teatro la Máscara, fundado en el año de 1.972.
  • Teatro Jorge Isaacs, con capacidad para 1.187 espectadores.
  • Teatro Experimental de Cali, creado en 1955.
  • Teatro Esquina Latina, fundado en 1973.
  • Teatro Casa de Los Títeres.
  • Teatro al aire libre Los Cristales, con capacidad para 15.000 personas.
  • Cali Teatro, se fundó en el año de 1989.
Edificios patrimonio
  • Casa Proartes
  • Edificio Otero
  • Hacienda Cañas Gordas
  • Iglesia La Ermita
  • Iglesia la Merced
  • Iglesia San Antonio
  • Iglesia San Francisco – Torre Mudejar
  • Palacio Nacional
  • Puente Ortiz
  • Secretaria de Cultura de Cali

Festivales y Feria de Cali

Depende la época de viaje a Cali se puede gozar de diversos festivales en diferentes disciplinas y manifestaciones artísticas:

  • Los vientos de agosto traen la música del Pacífico, con el Petronia Álvarez, el festival más grande de la música del pacífico colombiano.
  • Septiembre es un mes especial pues el tiempo del Festival Mundial de Salsa Cali y del Festival de Jazz Fusión y Experimental AJAZZGO.
  • Diciembre es Feria de Cali, evento en que la salsa reina y convoca a más de 110.00 turistas.

Otros eventos:

  • Encuentro Nacional e Internacional de Danzas Folclóricas Mercedes Montaño – junio.
  • Festival Internacional de Poesía. Fechas variables.
  • Festival Internacional de Arte de Cali. Fechas variables.
  • Festival de Teatro de Cali. Fechas variables.

Una ciudad que vive la cultura

Cali tiene una diversa variedad de espacios y oferta cultural. La programación anual de actividades, fiestas y festivales son un plus adicional en los viajes de turismo o negocios.
Cali es salsa en su esencia y venir a Cali no es completo si no se vive la experiencia de la salsa, bien sea en espacios de diversión nocturna o en shows como Delirio que son una puesta en escena memorable.
Pero la capital vallecaucana también es cultura del Pacífico y por eso suena a marimba y a los hermosos ritmos afrocolombianos.

Menú